X-TREME MARTIAL ARTS

¿Artistas marciales o superhéroes en acción?

Las XTREME MARTIAL ARTS son la última moda en los Torneos Open de los Estados Unidos: Formas Creativas que incluyen los movimientos más espectaculares de todas las Artes Marciales (Capoeira, Kung fu/Wu-shu, Taekwondo, Kobudo, etc… ) todo ello al ritmo de las mejores músicas del momento. Un espectáculo increíble, digno de ver y difícil de superar, cuna de las nuevas estrellas del cine de Artes Marciales, donde los deportistas golpean con sus puños, sus pies e incluso con armas orientales realizando acrobacias y giros en el aire que desafían la ley de la gravedad hasta límites inimaginables, que nos recuerdan irremediablemente a nuestros superhéroes favoritos de los cómics y el cine.

Su desarrollo

Los Torneos Open americanos, giran en torno a lo que se conoce como el “Night Show” o “Noche de las Finales”, donde generalmente los cazatalentos de Hollywood descubren a sus nuevas estrellas. Este hecho ha provocado el constante aumento de la espectacularidad en estos acontecimientos, y con ello también su venta a diversas cadenas de tv, con lo cual han surgido con fuerza a su vez los patrocinadores.

Todo este engranaje, ha fomentado la profesionalización y especialización de los artistas marciales hacia las Katas Musicales, que por derecho propio se han consolidado como centro de todos estos eventos. Alrededor de los cuales podemos ver a estrellas de cine, grandes maestros, campeones consagrados, medios de comunicación y, como ya dijimos a los patrocinadores. El resultado ha sido que año tras año y generación tras generación las coreografías marciales musicales han ido evolucionando hasta ser en sí mismas un asombroso espectáculo, donde el único límite lo pone la imaginación.

Ello ha convertido a las Artes Marciales Extremas (como se las conoce hoy día) en una variante de las “Mixed Martial Arts” donde en lugar de buscar la efectividad en combate (su lado marcial), se ha apostado por el lado más espectacular y vistoso de esta clase de disciplinas (su lado artístico).

Sus Campeones

Aunque muchos desconocen esta faceta de las Artes Marciales, seguramente sí que conocen a sus más grandes campeones, pues están constantemente en nuestras pantallas, y muchos de ellos se dieron a conocer en Europa a través del festival internacional de Paris-Bercy, como Mike Chat que hace poco protagonizaba un anuncio de un desodorante y también llegó a ser uno de los Power Rangers; Ernie Reyes Jr, que fue una de las tortugas ninja, líder del famoso “West Coast Demo Team” y que actualmente le podemos ver en la pantalla grande junto “La Roca” en “El Tesoro del Amazonas”, Arnold Chon, que salía en “Piratas del Caribe”, Steve Terada (Beberly Hills Ninja), Chris Cassamassa (Mortal Kombat, Batman & Robin, etc… ), Jon Valera (spiderman, windtalkers… ), etc…

Fuga de talentos

Lo más curioso de esta especialidad es la “fugacidad” de los grandes campeones, o la “fuga de talentos” que año tras año se produce. Y es que anualmente están surgiendo nuevas generaciones de competidores aún mejores que los anteriores. Los cuales realizan movimientos cada día más complejos y de mayor dificultad.

Metodología

Durante estos últimos años, en que las XMA han llegado a Europa, muchos campeones de las Xtreme Creative Forms, han desarrollado su propio método didáctico y progresivo, independiente de cualquier sistema marcial tradicional, pero complementario y adaptable a cualquier estilo, basado en su experiencia personal para que las nuevas generaciones aprendan con más facilidad y seguridad estos complejos movimientos.

Todo ello aporta a los artistas marciales el punto de partida necesario para evolucionar correctamente en esta variedad extrema de las Artes Marciales Artísticas. Y también les estimula a aprender, desarrollar y evolucionar en sus habilidades, fomentando de este modo la creatividad en los estudiantes y combatiendo a su vez, la monotonía y el tedio de los entrenamientos marciales tradicionales. Lo que está aportando un gran dinamismo y frescura el las clases de los grupos que han incorporado este tipo de trabajo a sus entrenamientos.

Martial Arts Tricks

Los movimientos más característicos de las XMA son conocidos en inglés como “Tricks” (trucos), término que viene de otros deportes extremos, y que traducido al castellano hace referencia a lo que podríamos llamar “Patadas Extremas o Acrobáticas”.

Movimientos característicos de este sistema son las patadas con giros de 360º, 540º, 720º y 1080º, tanto en vertical (hacia delante o hacia atrás) así como en horizontal. Todos ellos extraídos de Artes Marciales tan dispares como la capoeira, el taekwondo o el wu-shu, así como de otros deportes extremos como el patinaje, el break-dance o el skate-board.

Es importante destacar que “hacer acrobacias” si no llevan un golpe implícito en le movimiento no es hacer XMA sino gimnasia, según nos cuenta el propio Steve Terada.

Combos

Uno de los apartados que más llama la atención cuando vemos una “Kata Musical Extrema” es cuando el artista realiza una combinación de más de tres patadas acrobáticas seguidas (por ejemplo: patada girada exterior, seguida de rueda lateral sin apoyo de manos, seguido de otra patada de 540º de giro). A estas combinaciones de movimientos se las conoce comúnmente como “combos”, y normalmente se entrenan por separado para posteriormente añadirlas a la coreografía marcial/musical.

Manejo de armas

El Kobudo Artístico es otro apartado muy llamativo que también se ha especializado, llegándose a comercializar incluso kamas, katanas, nunchaku, bo, sai, etc… “ultraligeros” y de diversos colores -incluso fluorescentes- para que se puedan manejar a mayor velocidad y al girarlos alrededor del cuerpo formen figuras y destellos más espectaculares.

Donde aprender

Hasta la fecha, el método para desarrollar las Katas Musicales ha sido siempre autodidacta. En Barcelona desde hace más de 10 años existe una escuela dirigida por don José Guiral, dedicada exclusivamente a la Kata Artística, y a pocos kilómetros de Madrid, en Illescas (Toledo) existe la única escuela dedicada a la Kata Creativa/Musical Extrema. De estas escuelas ha partido la idea de crear www.patadasextremas.com, el primer portal en castellano dedicado a la difusión de estas disciplinas. Donde los interesados pueden aprender a través de su foro, y se pueden bajar vídeos, documentos y fotografías gratuitamente, así como organizar seminarios intensivos de fin de semana. Este grupo humano, también está editando una colección de DVD didácticos, que se pueden obtener a través de dragonz.es.

Consejos para crear tu propia kata

Este es el apartado más interesante y divertido. Para ello debes seleccionar tus mejores movimientos, y combinarlos al ritmo de una música que hayas escogido, dejándote siempre lo mejor para el final.

Duración: Un mínimo de 50 segundos y un máximo de 60 segundos. Que se quedarán en alrededor de 1,15 minutos incluyendo tu presentación en el tatami y a los jueces.

Presentación: Ha de ser con mucha personalidad y marcialidad, tu kata ha de ser un auténtico show y en este momento estarás creando expectación.

Desarrollo: Debe ir de menos a más, in cresccendo siempre hacia arriba, tus técnicas han de tener sentido y no ser “meros golpes al aire”, el espectador ha de poder imaginar contra quien estas luchando, por donde te atacan y como te defiendes.

Final: Guárdate lo mejor para el final, deja al público y los jueces con la boca abierta cuando termines tu coreografía. Si tu final no es explosivo, es posible que tu coreografía deje indiferente al espectador.

Los torneos “open” americanos

En Estados Unidos existe un circuito profesional de competición, semejante a nuestra Liga de Fútbol Profesional, en la cual te puedes encontrar varios torneos cada fin de semana en diferentes regiones del país. Cada uno de ellos organizado por diferentes federaciones y asociaciones, en las cuales, tu pagas tus tasas de inscripción, y puedes participar en la categoría que desees, sin necesidad de ser un miembro afiliado.

Los torneos Open de mayor prestigio, suelen estar reconocidos y “homologados” como diríamos en España, por 3 ó 4 organizaciones diferentes, algo imposible de momento en nuestro país, donde para empezar, te obligan a afiliarte en prácticamente todas las organizaciones para poder participar en sus actividades, e incluso las hay que te prohíben participar en las otras, bajo amenaza de sanción.

Algunos de los más importantes en E.E.U.U. por orden de calendario son: “World Series of Martial Arts” (Virginia), “Ocean States Grand Nationals” (Rhode Island), “Quebec Open” (Canada), “Bluegrass Nationals” (Kentuky), “Usa Internationals” (Las Vegas), “U.S.K.A. World’s” (New Orleans), “U.S. Open” (Orlando), “U.S. Capitol Classic” (Washington D.C.), “Battle of Atlanta” (Atlanta), “Clásico del desierto” (México), “Diamond Nationals” (Minessota).

Los torneos “open” europeos

Hasta hace 4 años, en Europa, los torneos Open de mayor prestigio que existían eran la “Post Tenebras Cup” y los mundiales Wako. Pero gracias a la gran labor de difusión de Stephane Aniere, que a través de su organización privada “Creative Show Event” ha promocionado el prestigioso “French Open”, los torneos Open han comenzado a proliferar por todo el “viejo continente”.

extreme-martial-arts-2004

En España, existen diversas organizaciones que realizan torneos con 4 ó 5 divisiones de kata, kobudo, defensa personal, combate y katas musicales, donde -por falta de calidad en sus exponentes- las Katas Musicales están relegadas a un segundo plano, prestando especial importancia al combate y las Katas Tradicionales. La mayoría de ellas con un reglamento obsoleto nacidas de la antigua SUSKA (FALMA, IKKA España, USKA Europa, KSDI Europa, AKE, FELC, EPKA, AEAM, OEAM, etc… ).

Pero todo esto está cambiando, y nuevas generaciones con ganas de trabajar, y Artistas Marciales con gran potencial están surgiendo también por toda la geografía nacional, como Fran Domínguez (Galicia), que ya quedó finalista en el French Open 3 por delante de 37 rivales y tuvo que vérselas contra Steve Terada y Daniel Sterling, o Ángel Castellanos –www.angelcastellanos.tk– (Palma de Mallorca), practicante de XMA autodidacta, muy conocido a nivel internacional debido a los vídeos editados en www.bilang.com.

Ambos, junto a mí (Ignacio Serapio), hemos formado el “Team Patadasextremas.com” con la idea de dar mayor promoción a las XMA en nuestro país. Como próximos proyectos participaremos en Noviembre en el French Open 4 www.frenchopen.cjb.net y editaremos el 2º DVD didáctico de EXTREME CREATIVE FORMS.

¿Crees que eres capaz de llevar tus Artes Marciales a una nueva dimensión? ¿Por qué no? Desde Patadasextremas.com estamos tratando de realizar una importante labor de desarrollo y expansión de este novedoso sistema deportivo/marcial. La apuesta está hecha. ¿Aceptas el reto? Recuerda: el límite lo pone tu imaginación.

Ignacio Serapio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *